Boletín 16-2025 🗞
PROFIMYPE, Reality Jump, Greentech 2025 y más...
Hola emprendedor(a) 🤓
Mientras algunos se quedaban viendo tutoriales en YouTube, otros estaban lanzando iniciativas, cerrando rondas y activando proyectos. El ecosistema sigue vibrante y estas son las noticias que no te puedes perder:
💼 PROFIMYPE lanza su primer financiamiento: el impulso que necesitaban los emprendedores locales.
🎬 Jump estrena reality: $100K en juego y competencia real.
💻 ETH Canal Hackathon 2025: Panamá se convierte en el epicentro de la Web3 con retos y premios.
🌈 Panamá Pride fomenta el emprendimiento desde la diversidad: una semana educativa llena de oportunidades.
🌍 YLAI abre convocatoria: tu oportunidad de llevar tu emprendimiento al ámbito global.
Tienes muchas opciones para avanzar. ¡No te quedes atrás y sigue explorando!
Crédito en marcha: PROFIMYPE ya está rodando

Imagen de @freepik - freepik.com
En tiempos donde reactivar la economía no es solo una meta, sino una necesidad urgente, Caja de Ahorros y AMPYME decidieron dejar de hablar y empezar a hacer. ¿La jugada? Lanzaron el primer financiamiento del programa PROFIMYPE (sí, suena técnico, pero agárrate), con un préstamo de B/. 75,000.00 entregado a una pequeña empresa panameña del sector construcción y transporte.
¿Para qué?
Para que esta empresa pueda meterle turbo: ampliar su flota, actualizar su infraestructura tecnológica y posicionarse con más fuerza en el mercado nacional. En resumen: crecer como se debe.
Este tipo de iniciativas no solo suenan bien, funcionan. Porque cuando el crédito llega a las manos correctas, los emprendedores responden con empleo, desarrollo y soluciones reales. Y sí, esto es justamente lo que necesitamos para reactivar Panamá desde su base más poderosa: la micro y pequeña empresa.
Caja de Ahorros y AMPYME prometen seguir en este ritmo, apoyando con financiamiento accesible y acompañamiento a quienes están apostando por mover la economía desde sus propios emprendimientos. En una palabra: impulso.
Jump: el reality que pone a los emprendedores a saltar con $100K en juego

Imagen de @freepik - freepik.com
¿Quién dijo que emprender no podía ser emocionante? Este 1 de mayo arranca Jump, un reality panameño que combina talento, negocios y competencia real, donde 8 emprendedores seleccionados entre más de 1,000 postulaciones lucharán por una inversión de B/.100,000 para llevar su emprendimiento al siguiente nivel.
No es ficción. Es un formato que mezcla presión, mentorías, visibilidad y ejecución. Los participantes tendrán que mostrar que no solo tienen una buena idea, sino que pueden escalarla, monetizarla y sostenerla. Durante varias semanas, competirán en diferentes pruebas hasta llegar a la gran final el 29 de mayo, desde Learning Villa, Costa del Este.
¿Qué busca Jump?
Fomentar el desarrollo, la creatividad y el espíritu empresarial entre los jóvenes, apostando por la innovación como motor de empleo y crecimiento económico. No se trata solo de dar financiamiento, sino de brindarles a los participantes mentorías, conexiones reales y exposición de alto impacto.
Lo que hace diferente a Jump
Jump es una plataforma de contenido y comunidad sostenible que está redefiniendo cómo se impulsa el emprendimiento en Panamá. No es para ideas sueltas ni planes en papel. Para aplicar, los negocios debían tener más de un año de operación, facturación comprobable, un modelo escalable y una necesidad real de inversión. Los participantes también se comprometieron con mentorías y capacitación intensiva para fortalecer sus proyectos en cada fase.
Tras un proceso que incluyó Pitch Days con 145 proyectos y la selección de 16 semifinalistas, hoy quedan los 8 mejores compitiendo por el premio mayor. Todo el proceso puede seguirse en tiempo real a través del canal de YouTube de Jump y las plataformas de TVN Media, que se suman como aliados para amplificar el alcance del programa.
Jump no busca una historia bonita. Busca resultados reales: negocios que escalen, emprendedores que se consoliden y un ecosistema que crezca con ellos.
Otras noticias que debes saber

Giphy
DESTACADO
🎨 Feria Nacional de Artesanías 2025 abre inscripciones
Arranca el llamado para que artesanos panameños se luzcan en la feria más esperada del año. Del 21 de abril al 15 de mayo podrás inscribirte llevando tu cédula, carné de artesano (vigente o vencido) y tu catálogo (sí, impreso o en USB) al centro de artesanías o sede regional de MiCultura. Es tu momento de brillar, literal.
🚀 Azuero también innova: MICI lanza concurso para emprendedores locales
En el marco del Día Mundial del Emprendimiento, el MICI lanzó en Herrera el concurso “Emprendimiento Innovador de Azuero 2025”, una vitrina para creativos de Herrera y Los Santos. Ocho valientes presentaron sus ideas (con aviso de operación y hasta carnés sanitarios si eran foodies) y ahora compiten por visibilidad y conexiones clave. La premiación será durante la Feria de Azuero, con un jurado de lujo y la promesa institucional de seguir empujando el emprendimiento regional al siguiente nivel.
DESTACADO
🌈 Emprendimiento con orgullo en la Semana Educativa de Panama Pride
Del 9 al 13 de junio, Panama Pride lanza su Semana Educativa 2025 con 10 conversatorios gratuitos, y entre ellos, uno especialmente pensado para quienes buscan emprender desde la diversidad. Bajo el lema “Aprende a emprender”, el espacio busca empoderar a la comunidad LGBTIQ+ con herramientas reales para crear negocios con propósito. Todo esto en alianza con Hoteles Marriott, y con acceso gratuito para quienes se registren en www.panamapride.org o al WhatsApp 6594-5749.
DESTACADO
🌱 Greentech 2025 acelera startups verdes en Panamá y la región
Si tu emprendimiento apunta a resolver retos ambientales, esta es tu señal: el programa Greentech 2025 busca startups con soluciones sostenibles en Panamá y otros seis países. La meta es clara: prepararlas para levantar inversión y escalar su impacto en el desarrollo sostenible de Latinoamérica. Ojo: la convocatoria cierra el 9 de mayo de 2025. Conoce más del programa aquí: vilcap.com/programs/greentech-latam-2025-espanol.
🍽️ Emprendedores gastronómicos brillan en el Casco Antiguo
El Casco sigue siendo más que historia y arquitectura: también es vitrina para los emprendimientos gastronómicos que deleitan a turistas con sabores panameños. Desde platos típicos hasta postres artesanales, este rincón de la ciudad se ha convertido en terreno fértil para emprendedores que combinan tradición y sazón con una experiencia cultural completa. Aquí te compartimos el video del reportaje de Telemetro.
🏖 Tensión en Veracruz: comerciantes enfrentan orden de demolición
Dueños de negocios en la playa de Veracruz denuncian que podrían ser desalojados por la Alcaldía de Arraiján sin diálogo previo. Alegan tener permisos y documentos que avalan su operación —algunos desde hace 40 años—, mientras que la alcaldesa Peñalba sostiene que ocupan áreas de servidumbre sin contrato legal. Aunque una resolución de demolición fue anulada por el Consejo Municipal, aún no se publica oficialmente, y ya se habría iniciado el derribo de un local. Los emprendedores exigen ser escuchados y tener voz en los planes de reordenamiento de la zona.
DESTACADO
📢 Circuito de Negocios Panamá Oeste: conexiones que sí valen la pena
Este 25 de abril, emprendedores, empresarios y mentes con ideas se reúnen en La Chorrera para hacer networking del bueno. Nada de formalismos vacíos: aquí se vienen a conocer aliados, clientes y gente con visión. Si quieres crecer, este es tu espacio. Entrada gratis, solo tienes que registrarte aquí.
🏦 Mercantil Banco pone la mira en Panamá y las pymes
Gerardo Ulloa, gerente general de Mercantil Banco, en un contenido patrocinado de La Prensa destacó que la entidad quiere seguir creciendo en Panamá y Centroamérica, apuntando ahora también a las pymes. Aunque históricamente han trabajado con empresas medianas y grandes, su apuesta es ampliar el portafolio y aprovechar las ventajas que ofrece Panamá como hub financiero regional.
🚀 BAC Momentum 2025: líderes panameños se suman a la transformación digital
Más de 100 empresarios se reunieron en Momentum BAC 2025, un foro empresarial que puso sobre la mesa temas clave como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la transformación digital. El evento, respaldado por firmas como McKinsey, Deloitte, SAP y Microsoft, reafirmó el compromiso de BAC con la innovación y el desarrollo económico sostenible en Centroamérica. La iniciativa forma parte de su estrategia BAC Positivo para seguir impulsando la eficiencia y competitividad de las empresas en la región.
🎙️ Emprender en Panamá, contado en primera persona
En el marco del Día Mundial del Emprendedor, Jonathan Schneir se sentó con Adelita Coriat en En Contexto para hablar sin filtro sobre los retos de hacer empresa en Panamá. Si quieres una mirada real y directa del ecosistema emprendedor local, esta entrevista es un buen punto de partida. Mira el video aquí.
🧓 Emprender a los 60 es la nueva normalidad
En un mundo que envejece rápido y se jubila lento, cada vez más personas mayores están lanzando sus propios negocios. En España, el 14% de las startups tienen líderes entre 55 y 64 años, y en Latinoamérica el autoempleo se vuelve una salida real. Ofelina González, una panameña de 62 años, es prueba viviente: creó su empresa de fertilizantes orgánicos con el apoyo de Microserfin (FMBBVA), demostrando que la experiencia también innova. Con la población mayor en alza y pocos ahorros en el banco, el “talento silver” no es una tendencia, es una necesidad que llegó para quedarse.
🌺 Boquete florece con turismo, cultura y emprendimiento
La Feria de las Orquídeas celebra su edición #37 con miles de visitantes nacionales e internacionales que no solo vienen por las flores, sino también por la experiencia completa: arte folclórico, sabores locales y el talento de emprendedores, productores y artesanos que dinamizan la economía chiricana. Los organizadores resaltaron el valor de las orquídeas panameñas como joyas naturales, mientras la feria —abierta hasta el 20 de abril— se consolida como vitrina turística, cultural y productiva del país.
🧵 ¿Eres artesano? Ya puedes sacar tu carné en la Cinta Costera
Todos los martes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., el Espacio del Emprendedor en la Cinta Costera se activa para que tramites tu Carné de Artesano. Una gestión sencilla que te permite acceder a ferias, beneficios y más visibilidad para tu trabajo hecho a mano.
DESTACADO
🚀 YLAI 2026: la beca que tu emprendimiento necesita
Si estás buscando crecer, conectar y formarte con otros emprendedores del continente, el programa YLAI es tu oportunidad. Es una beca completamente pagada para llevar tu idea al siguiente nivel. Entra a pa.usembassy.gov/becas y busca “YLAI para Emprendedores”. Tienes hasta el 15 de mayo para aplicar… y sí, vale totalmente la pena.
DESTACADO
🔄 Reverse Pitch en Ciudad del Saber: esta vez, ellos te venden a ti
El próximo miércoles 23 de abril a las 4:00 p.m., llega Innovación en Acción Vol. 5, con un formato poco común pero muy potente: 10 aliados del Centro de Innovación presentarán sus soluciones en solo 5 minutos cada uno, y luego tú eliges con quién conectar. ¿Emprendedor, estudiante o profesor? Este evento es para ti. La cita es en INNOVA 109, entrada gratuita, pero los cupos son limitados. Regístrate aquí: forms.office.com/r/E7DMaYzV0p.
📶 Conectividad que empodera en Colón
Fundación Más Móvil y Fundación Calicanto unieron fuerzas para llevar internet semanal a más de 70 mujeres del programa CAPTA, impulsando su educación virtual y emprendimiento digital. Gracias a esta colaboración, también se benefician más de 180 niños de forma indirecta. Cuando el acceso se vuelve oportunidad, el futuro empieza a cambiar.
🐾 Estilo emprendedor con patas
En el Día del Emprendimiento, Grupo Rey destaca a Parda, un emprendimiento panameño que diseña bandanas y t-shirts con flow para mascotas. Forma parte de Tierra de Emprendedores, la iniciativa de AEI Panamá y Grupo Rey que sigue apostando por el talento local que innova, crea y deja huella (literalmente).
DESTACADO
💻 Hackea el futuro en el ETH Canal Hackathon
Si eres developer, builder o te apasiona la Web3, esta es tu cita: del 22 al 25 de abril, el Centro Cultural Internacional en Santa Ana será el punto de encuentro del ETH Canal Hackathon, parte oficial de la Panamá Blockchain Week. Retos, premios y conexión con la comunidad global. Las inscripciones cierran el 21 de abril, así que arma tu equipo y regístrate aquí: lu.ma/ethcanal-hackathon. ¿Estás listo para construir lo que viene?
DESTACADO
🌍 Servicios que cruzan fronteras: así se exporta en 2025
Este 30 de abril, la Fundación Ciudad del Saber y el MICI te invitan a los Diálogos del Saber, un encuentro para entender cómo innovar en la exportación de servicios y adaptarse a los retos del comercio internacional. ¿Tienes una empresa o idea con potencial global? Este espacio es para ti. Será en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber de 8:30 a.m. a 11:30 a.m. La entrada es libre, pero los cupos son limitados. Regístrate aquí: forms.office.com/r/1nf6Nj1SDb.
📚 Protege lo que creas: guía de derechos de autor para emprendedores
Si tienes una idea, diseño, contenido o producto original, conocer sobre propiedad intelectual no es opcional… es esencial. PROPANAMA lanzó una serie de guías prácticas con todo lo que necesitas saber sobre leyes vigentes de derecho de autor en Panamá, para que protejas tu creatividad y también generes ingresos con ella. Dale un vistazo aquí: propanama.gob.pa/propiedad-intelectual.
💪 Mujeres que emprenden, regiones que progresan
En América Latina, casi la mitad de las mujeres ya ha lanzado su propio negocio, pero aún enfrentan barreras grandes: el 73% no accede al financiamiento que necesita y muchas están atrapadas en sectores con menos oportunidades. Las mipymes, aunque son el motor del empleo formal, siguen con baja productividad. El PNUD propone una fórmula clara: digitalización, inclusión financiera y enfoque de género como base para un desarrollo que realmente no deje a nadie atrás.
🚀 Mentores en acción por el Día del Emprendimiento
La Red de Mentores de la Ciudad del Saber celebró en grande con una jornada de Flash Mentoring en la USMA, donde emprendedores recibieron asesoría exprés de expertos en estrategia, finanzas, mercadeo y más. ¿La meta? Impulsar ideas y negocios desde cero, con guía personalizada y pasión contagiosa. Porque sí, el mentoring transforma... y se nota.
🤝 Redes que brillan con chaquiras y autogestión en Chepo
El MIDES está apostando por el emprendimiento local con su programa de Redes Territoriales en Piriatí, Tortí de Chepo. Ya van 21 redes organizadas—la mayoría lideradas por mujeres—que reciben capacitación y apoyo económico para impulsar negocios autogestionados. ¿Un ejemplo? Cinco de estos grupos ya producen chaquiras que el ministerio promueve en ferias, mezclando tradición, empoderamiento y desarrollo económico.
Las oficinas regionales de AMPYME estuvieron en modo full esta semana. En Colón, los emprendedores aprendieron a sacarle el jugo a las redes sociales y a descubrir su poder interior (literal). En Darién, compartieron escena con IMA y MICI para explicar programas financieros; mientras que en Los Santos, se aliaron con SENADIS y el consejo municipal para ubicar talento artesanal. Desde manicuras en potencia hasta reciclaje de aceite con mujeres en Chiriquí, pasando por capacitaciones en Coclé y Panamá Oeste, la entidad sigue dejando huella y sembrando futuro emprendedor en cada rincón.
Reply